Formas de hacer matemática en el primer ciclo desde una mirada de investigación acción

Viernes 17 de Marzo de 2023

Destinatarios
Docentes de primer ciclo en escuelas y jardines de modalidad tiempo pedagógico ampliado. Inspectores y directores de la misma modalidad.


Modalidad
Virtual


Período de inscripción
27 de febrero al 15 de marzo

 

Origen de la convocatoria
PAEPU


Descripción de la propuesta
La propuesta se  inscribe dentro del dominio Pensamiento y comunicacio?n y procura atender lo consignado  en el MCN respecto a la estructuracio?n del pensamiento donde presenta cuatro modos de ejercicio de la razo?n: pensamiento creativo, pensamiento cri?tico, pensamiento cienti?fico y pensamiento computacional.  Al momento de profundizar en formas de hacer matemática en sus diferentes contextos de uso: lúdico, social e intramatemático se pondrá énfasis en el desarrollo de la  competencia  pensamiento computacional. Por otra parte se busca amalgamar con la competencia metacognitiva, que como dice el MCN “es un pensar sobre el propio pensamiento que contribuye a potenciar los aprendizajes” (2022, p. 44). Formar docentes en Investigación Educativa es atender a docentes que piensen y reflexionen acerca de su práctica para poder transformarla, porque enseñar hoy como afirma Andrea Alliaud (2021) es producir saber, ese saber pedagógico que a decir de ella “nos une y nos encuentra pensando, reflexionando combinando, produciendo, innovando” ya que no existe una única forma de enseñar a nadie sino que son múltiples que debemos poder ver y crear en la práctica en su transcurrir y para ello formar en investigación es una herramienta de gran valor.


Requisitos
Los colectivos habilitados para la formación se ordenarán de acuerdo al porcentaje de docentes inscriptos y el carácter del cargo de los mismos (efectivos, interinos y suplentes, en ese orden):

-más del 50% del colectivo docente del primer ciclo que incluya  al director y/o secretario

-más del 50% del colectivo docente del primero ciclo sin director y/o secretario

-menos del 50% del colectivo del primer ciclo con la participación de director y/o secretario

-menos del 50% del colectivo del primer ciclo sin participación de director y/o secretario

-docentes de Educación Física, Segundas Lenguas, Educación artística que forman duplas o tríos con maestros de aula.

-Docentes de Escuelas y Jardines “vinculados” que conforman un primer ciclo

 -Inspectores referentes.

Llamamos “vinculados” a los centros de Educación Inicial y Primaria que comparten flujo estudiantil o proximidad territorial.