La Colección Andariega: itinerarios para el camino lector en la primera infancia
¿Qué es la Colección Andariega?
Este curso pretende brindar herramientas que fortalezcan la gestión de la Colección Andariega a fin de promover el uso frecuente de este recurso como apoyo en la generación de situaciones didácticas mediante la creación de un vínculo cotidiano entre los niños y los libros.
Al finalizar la instancia de formación, los docentes participantes:
- Se apropian del Proyecto de la Colección Andariega como recurso para la mejora de las prácticas de enseñanza y el entorno de aprendizaje en la Educación Inicial.
- Se familiarizan con el acervo bibliográfico de la Colección Andariega a la vez que reconocen sus potencialidades para el desarrollo de las competencias lectoras y literarias de los niños.
- Manejan un corpus de conocimiento y saberes en torno a la construcción del camino lector en la primera infancia, así como ponderan el valor de la literatura y las prácticas de lectura en la Escuela.
Temario
Módulo I: Conociendo nuestra Colección Andariega
Mediante este módulo los participantes se familiarizan con el proyecto de la Colección Andariega. Está dedicado a la presentación del proyecto así como a la descripción del recurso. Se hace especial énfasis en el proceso y criterios de selección de las obras y, en ese sentido, se realiza una breve introducción sobre el mercado editorial de literatura infantil que sirve de contexto y reflexión para la valoración de libros para niños.
Temas:
- Proyecto Colección Andariega: concepción, objetivos y alcance.
- Panorama del mercado editorial de Literatura Infantil y Juvenil
- Criterios para la selección de obras
- El acervo bibliográfico y el equipamiento de la Colección Andariega
- Pautas para uso y registro
Módulo II: Para qué sirve la literatura
El presente módulo revisa un corpus de conocimiento teórico para explorar en la noción de literatura infantil y reflexionar acerca de su valor en la Educación Inicial, además de resignificar el rol del docente como mediador de la experiencia literaria de los pequeños “grandes” lectores.
Temas:
- Qué entendemos por Literatura Infantil y Juvenil
- De los primeros libros para niños al libro-álbum
- Los libros infantiles y su función socializadora en el siglo XX
- ¿Para qué sirve la literatura?
Módulo III: Selección y valoración de libros
Se ofrecen distintas herramientas para la valoración de libros de literatura infantil con el fin de que los participantes avancen en su proceso de desarrollo de las competencias necesarias para evaluar, seleccionar y, a la larga, construir un corpus propio de obras de la literatura infantil. Si bien se revisan los distintos elementos que “construyen” al libro se busca desentrañar la estructura simbólica desde donde el lector puede proyectarse.
Temas:
- La puerta de entrada al libro: los paratextos
- Libros de ficción
- Los clásicos en la Literatura Infantil
- Libros de no ficción
- Libro-álbum
Módulo IV: Los libros en la Escuela
El Módulo está orientado a enriquecer las prácticas del lenguaje en el aula. Para ello, se revisan conceptos teóricos sobre situaciones didácticas de lectura y escritura en el nivel Inicial, ofreciendo nuevos enfoques y dinámicas que permitan aprovechar el potencial del recurso de la Colección Andariega.
Temas:
- El lugar de la biblioteca en la vida del niño
- Diseño y planificación de situaciones didácticas en el aula
- Posibles situaciones didácticas en torno a la Colección
- Posibles proyectos de lectura en torno a la Colección
La sede tiene lugar en el Colegio Elbio Fernández ubicado en Canelones 1382, Montevideo.
Cronograma
GRUPO 1
Canelones Pando: Escuelas 187 y Jardín 298
Cerro Largo: Escuelas 5, 8, 9, 74, 112 y Jardín 143
Montevideo Centro: Escuelas 113, Jardín 222 y 233
Montevideo oeste: Jardín 213
Paysandú: Escuelas 15 y 111
14/4
|
23/6 |
4/8 |
6/10 |
Jornada 1
|
Jornada 2
|
Jornada 3
|
Jornada 4 |
GRUPO 2
Montevideo este: Jardín 314
Durazno: Escuelas 11, 35, 74, Jardín 88 y 91
Flores: Escuelas 2 y 44 Florida: Escuela 22
Río Negro: Escuelas 6 y 59 Soriano: Escuela39
Salto: Escuelas 7, 120 y 131
Artigas: Escuelas 36, 90 y 92
Rocha: Escuela 74 Maldonado: Escuelas 69 y 106
Colonia: Escuela 130 Lavalleja: Escuela 102
Treinta y Tres: Escuela 85
21/4
|
30/6 |
1/9 |
10/11 |
Jornada 1 |
Jornada 2
|
Jornada 3
|
Jornada 4 |